[ad_1]
Marlene González, Justin James Kennedy, Ph.D., Ph.D. y Kerry Alanen.
Siempre me pregunté sobre la naturaleza misteriosa. liderazgo? La dinámica del liderazgo de grupo puede variar mucho de una persona a otra. Si bien varios elementos contribuyen a un liderazgo efectivo, incluidos personalidad rasgos, inteligencia emocionaly factores situacionales, nueva evidencia sugiere que los neurotransmisores, los mensajeros químicos del cerebro, también juegan un papel.
Los neurotransmisores, agentes clave que facilitan la comunicación intercelular en el cerebro, influyen en una serie de procesos cognitivos y emocionales. Esta publicación profundiza en la interacción entre los neurotransmisores y el liderazgo, descubriendo los neurotransmisores específicos involucrados en las actitudes y comportamientos de los líderes y revelando las implicaciones de estos hallazgos para la efectividad del liderazgo.
Entre la gran cantidad de investigaciones sobre neurotransmisores y liderazgo, se destaca una luminaria: el Dr. Paul Zack, un distinguido neuroeconomista y profesor de la Universidad de Claremont. El trabajo pionero de Zak reveló la conexión entre oxitocina y confianza en el liderazgo, arrojando luz sobre la relación de varios neurotransmisores con el comportamiento de liderazgo.
Ya sea que sea un líder experimentado o un aspirante a líder, profundizar en los fundamentos neuroquímicos del liderazgo proporciona información invaluable. Tal conocimiento le permite a uno comprender las fortalezas y debilidades, así como también cómo inspirar y motivar a otros.
Ahora exploremos las áreas de la dinámica del liderazgo en neurobiología y cómo los neurotransmisores afectan su cerebro y Toma de decisiones procesos.
Estos son los neurotransmisores más comunes que influyen en el liderazgo:
- dopamina
- serotonina
- norepinefrina
- oxitocina
- GABA
Entonces, ¿cómo afectan su cerebro y la toma de decisiones?
Dopamina: el neurotransmisor universal de «sentirse bien».
Un neurotransmisor en particular se encuentra a la vanguardia, asociado con la recompensa. motivación, y la experiencia del placer. Este neurotransmisor juega un papel clave en el comportamiento dirigido a objetivos y la búsqueda incesante de recompensas que es un componente indispensable del liderazgo efectivo. Los líderes que poseen la capacidad de inspirar y motivar a sus seguidores pueden lograr esto activando hábilmente el sistema de recompensa de dopamina en sus cerebros (Chapman, 2011).
Serotonina: un neurotransmisor malhumorado
La investigación realizada por Chavez y colegas (2021) mostró que los niveles bajos de serotonina se asociaron con una disminución del comportamiento prosocial y un aumento agresión, mientras que los niveles altos se asocian con un mayor comportamiento prosocial y cohesión social. Estos hallazgos sugieren que la serotonina juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo y el comportamiento social y puede ser necesaria para un liderazgo efectivo.
Además, un estudio de Yöney, H. (2001) encontró que los líderes que obtuvieron puntajes altos en empatía tenían niveles más altos de actividad de serotonina en el cerebro, lo que sugiere que la serotonina también puede estar asociada con rasgos clave de liderazgo como la empatía y la capacidad de comprender las emociones de los demás.
Norepinefrina: un calmante para el estrés y la concentración
La norepinefrina juega un papel importante en la respuesta del cuerpo al estrés y está estrechamente relacionada con él. atención, concentración y emoción. Orquesta la respuesta de lucha o huida, que se activa rápidamente durante los escenarios de alta presión que a menudo enfrentan los líderes. Los líderes que mantienen una actitud serena y centrada entre Estresante situaciones activan efectivamente el sistema de norepinefrina en su cerebro, lo que resulta en un mayor rendimiento.
Un libro completo de Starcke & Brand, M. (2012) demuestra una correlación positiva entre los niveles elevados de norepinefrina y una mejor toma de decisiones en condiciones estresantes. Esto destaca la importancia de comprender el papel de la norepinefrina en el liderazgo, ya que influye en la eficacia del liderazgo.
Oxitocina: el secreto de la confianza y el amor
Una amplia investigación ha destacado el papel clave de la oxitocina en la promoción de la interacción social y la crianza de los hijos. adjunto, y fomentar la confianza, la empatía y la cooperación (Zak, Kurzban y Matzner, 2004). La investigación dirigida por Zack ha arrojado luz sobre los profundos efectos de los niveles de oxitocina. Los niveles elevados de oxitocina se asocian con una mayor confianza y generosidad en la toma de decisiones económicas, así como para aumentar la productividad del equipo y productividad. En el liderazgo, la hábil activación del sistema de oxitocina promueve fuertes relaciones con los seguidores y crea un espíritu de unidad y cooperación. Los empleados están reportando máximos históricos consumirse y el estrés, las relaciones de confianza en los equipos son más importantes que nunca. En un artículo de Harvard Business Review de 2017, Zack informó que los líderes en lugares de trabajo de alta confianza se sienten seguros pidiendo ayuda a sus colegas en lugar de simplemente decirles que hagan algo, lo que según su investigación estimula la producción de oxitocina en los demás, lo que aumenta su confianza y cooperación. También encontró que, en comparación con las personas en empresas de baja confianza, las personas en empresas de alta confianza informaron: 74 % menos estrés, 106 % más energía en el trabajo, 50 % más productividad, 76 % más compromiso, 29 % están más satisfechos con su vidas. y un 40 % menos de agotamiento.
GABA: Tu Consejero en Tiempos de Riesgo
El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor que desempeña un papel fundamental en el sistema inhibitorio del cerebro. Actúa como un tranquilizante natural, reduciendo inquietud estrés y se relacionó con la toma de decisiones y toma de riesgos comportamiento Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, Irvine, descubrió que las personas con altos niveles de GABA en la corteza prefrontal del cerebro pueden controlar mejor sus reacciones emocionales y tomar decisiones racionales bajo presión.
Esto sugiere que los líderes que pueden activar su sistema GABA pueden tener una ventaja al tomar decisiones estratégicas en situaciones de alto estrés. El Dr. Antoine Bechara, profesor de psicología de la Universidad del Sur de California, también descubrió que el GABA está involucrado en la toma de decisiones y puede desempeñar un papel en la regulación del comportamiento impulsivo. Por lo tanto, los líderes que pueden tomar decisiones estratégicas mientras controlan sus impulsos pueden activar su sistema GABA.
El mundo entero está dentro de cada decisión.
Aunque muchos factores contribuyen a un liderazgo efectivo, se debe considerar el papel de los neurotransmisores. La dopamina, la serotonina, la norepinefrina, la oxitocina y el GABA son solo algunos de los neurotransmisores que se han implicado en el liderazgo. Estos neurotransmisores dan forma a los comportamientos y actitudes de liderazgo, inspirando y motivando a los seguidores, construyendo relaciones sólidas y de confianza y tomando decisiones racionales bajo presión.

Crédito: Jacob Lund/Shutterstock
Aunque se necesita mucha más investigación para comprender completamente la relación entre los neurotransmisores y el liderazgo, este campo emergente ofrece oportunidades interesantes para mejorar nuestra comprensión del liderazgo efectivo y desarrollar nuevas estrategias. Ya sea que usted mismo sea un líder o simplemente esté interesado en la ciencia del liderazgo, está claro que los neurotransmisores desempeñan un papel fundamental en este campo complejo y dinámico.
[ad_2]
Source link