[ad_1]

Actores de miles/Shutterstock
La quietud, un concepto a menudo ignorado en el discurso psicológico, se refiere a un estado de equilibrio mental mantenido entre Estresante o situaciones adversas. Mantener una mente tranquila y equilibrada, independientemente de las circunstancias, promueve el bienestar en varios ámbitos de la vida. investigación sugiere que las personas que tienen un mayor equilibrio a menudo reportan una mejor salud física y demuestran una mayor capacidad para hacer frente al estrés.
Ventajas de la ecuanimidad
También hubo quietud están relacionados para mejorar el bienestar psicológico. Esto permite a las personas lidiar de manera efectiva con los altibajos emocionales, reduciendo los síntomas. inquietud y depresión. En el ambiente profesional había imperturbabilidad están relacionados con una mayor satisfacción laboral y productividad a medida que desarrolla la capacidad de permanecer concentrado y concentrado incluso en escenarios de alta presión. La firmeza ayuda a mejorar la dinámica interpersonal en el contexto de las relaciones a través de la crianza empatíaentendimiento y conflicto gestión. Cultivar este rasgo puede mejorar en gran medida su calidad de vida en general.
triada psicologica
La ecuanimidad se cruza de manera intrigante con dos áreas bien documentadas en el personalidad psicología: neuroticismodimensión El modelo de personalidad de los Cinco Grandesy estoicismo, un filosofía que se originó en la antigua Grecia. Como una dimensión cardinal Gran Cinco modelo, el neuroticismo se refiere a las personas propensas a experimentar emociones negativas como la ansiedad, enojo, culpay depresión. Las personas con alto neuroticismo a menudo muestran una reactividad emocional significativa y luchan por mantener el equilibrio emocional, especialmente en situaciones estresantes.
La calma ofrece un contrapeso al neuroticismo. Como rasgo psicológico, incluye la capacidad de mantener la calma y la calma a pesar de las inevitables fluctuaciones de la vida. Una persona con un alto grado de inmovilidad a menudo muestra bajo grado de neuroticismo, mejor preparados para gestionar y mitigar las emociones negativas.
El estoicismo se cruza significativamente con la ecuanimidad. Esta filosofía mantiene la paz y la calma en la adversidad fomentando el desapego y la aceptación de los acontecimientos que escapan al control personal. Como afirma el famoso filósofo estoico Epicteto: “No podemos elegir nuestras circunstancias externas, pero siempre podemos elegir cómo respondemos a ellas”.
Esta conexión entre el estoicismo y la ecuanimidad se hace evidente cuando consideramos su énfasis compartido en la calma, la frialdad y la tranquilidad. estabilidad. El pensamiento estoico equipa a las personas con estrategias para cultivar la ecuanimidad, fomentando la aceptación y la distancia emocional de las circunstancias incontrolables, reduciendo así los posibles efectos nocivos del neuroticismo elevado. Esta comprensión tiene implicaciones significativas para las metodologías terapéuticas. Cognitivo-conductual Las terapias, por ejemplo, a menudo entretejen elementos de estoicismo para ayudar a las personas con alto neuroticismo a desarrollar mecanismos de afrontamiento que fomentan la ecuanimidad.
Aumenta tu uniformidad
A pesar de su complejidad, puedes tomar medidas prácticas para cultivar el equilibrio:
- Meditación de atención plena: La meditación ayuda a cultivar la calma al entrenar la mente para enfocarse en el momento presente, reduciendo la tendencia a reaccionar ante situaciones estresantes. A diario atención la meditación puede ayudarte a mantener la calma durante una presentación estresante en el trabajo, por ejemplo.
- Cognitivo-conductual Terapia (KPT): la TCC puede ayudar a controlar los patrones de pensamiento negativos y reducir la reactividad emocional. Cuando se enfrenta a un proyecto fallido, puede aprender que el fracaso es parte del aprendizaje y la mejora, no la autoculpabilidad.
- La práctica del estoicismo: La filosofía estoica fomenta la aceptación de las cosas fuera de control, lo que ayuda a desarrollar la ecuanimidad. Si está atascado en el tráfico, puede aceptar la situación en lugar de frustrarse centrándose en las cosas sobre las que tiene control, como disfrutar de la música.
- Yoga y control de la respiración: Se ha demostrado que el yoga y el pranayama (ejercicios de control de la respiración) reducen el estrés y promueven la relajación. Por ejemplo, tomarse unos minutos para respirar profundamente durante un día estresante puede ayudar a restaurar la sensación de equilibrio.
- Estilo de vida saludable: Ejercicios regulares, equilibrados dietay el sueño adecuado contribuyen al bienestar mental general al mantener la calma. Mantener un horario de sueño regular puede ayudarlo a sobrellevar el estrés en el trabajo de manera más efectiva.
- Gratitud Práctica: Reconocer regularmente aquello por lo que estás agradecido puede ayudarte a alejar tu atención de las emociones negativas y promover un estado mental equilibrado. Un diario de gratitud diario puede mejorar su perspectiva sobre los desafíos de la vida.
- Cultivando la autocompasión: Ser amable contigo mismo en momentos de fracaso o sufrimiento puede ayudar a mantener el equilibrio emocional. Si has tenido una mala entrevista, puedes ofrecerte comprensión y amabilidad en lugar de una dura autocrítica, reconociendo que todos cometemos errores.
- Terapia de exposición: Exponerte de manera gradual y repetida a un objeto o situación que te asuste puede reducir la ansiedad y promover la inmovilidad. Si usted miedo discursos públicospuede comenzar a hablar frente a un grupo pequeño y aumentar gradualmente el tamaño de la audiencia.
- Desarrollo un pensamiento de crecimiento: Percibir los problemas como oportunidades de crecimiento, en lugar de amenazas, puede promover la ecuanimidad. La crítica constructiva en el trabajo puede verse como una oportunidad de mejora, no como un ataque personal.
- Desarrollo de la resiliencia: aprender a recuperarse de la adversidad y ver la adversidad como algo temporal y controlable puede ayudar a mantener un estado emocional equilibrado. Si ha experimentado un fracaso personal, reconocer su fortaleza para superar los desafíos del pasado puede ayudarlo a enfrentar los desafíos actuales.
El poder está dentro de nosotros
La interrelación de la ecuanimidad, el neuroticismo y el estoicismo pinta un cuadro completo de las experiencias emocionales y el comportamiento humanos. Donde el neuroticismo representa una predisposición a experiencias emocionales negativas, la frialdad y el estoicismo sirven como un valioso contrapeso. Le permiten cultivar un estado mental tranquilo y equilibrado, aumentando así la resistencia a los factores de estrés. Como explica Epicteto, el poder de regular nuestras respuestas emocionales es interno a nosotros, independientemente de las circunstancias externas. Esta idea subraya el papel integral de la calma en la salud mental y destaca un camino prometedor hacia un mayor equilibrio emocional.
[ad_2]
Source link