[ad_1]
Nuestra aversión a la tristeza y otras emociones negativas es un problema muy agudo. No hay duda de que muchos de nosotros somos vulnerables a los sentimientos de vacío y tristeza, especialmente cuando nos comparamos con las vidas gloriosas de las personas influyentes y celebridades de las redes sociales.
Hay una escuela de pensamiento y práctica en rápido crecimiento que se encuentra en la aceptación y la devoción. terapia (ACT) donde los clientes aprenden a dejar de evitar, negar y luchar contra sus emociones internas. ACT nos ayuda a darnos cuenta de que cuando aceptamos la gama completa de nuestros sentimientos, experimentamos un mayor bienestar, incluidos los sentimientos felicidad. Reconocen que estos sentimientos negativos más profundos son válidos y no deberían impedirles seguir adelante con sus vidas. Con este entendimiento, los clientes aprenden a aceptar sus dificultades. Esto los motiva a cambiar su comportamiento sin importar lo que esté pasando en su vida y cómo se sientan al respecto.
¿Qué significa ACTO?
La terapia ACT utiliza varias técnicas y estrategias para promover la flexibilidad psicológica, que incluyen:
- Atención: ACT enfatiza la conciencia del momento presente y la capacidad de observar pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgar. Las técnicas de atención plena se utilizan para ayudar a las personas a desarrollar una actitud no reactiva y de aceptación hacia sus experiencias internas.
- Aceptación: En lugar de luchar o evitar pensamientos o sentimientos no deseados, ACCIÓN alienta a las personas a aceptarlas tal como son, reconociendo que la resistencia a menudo aumenta el sufrimiento. La aceptación significa permitir que estas experiencias vayan y vengan sin tratar de controlarlas o eliminarlas.
- Desfusión cognitiva: esta técnica tiene como objetivo ayudar a las personas a distanciarse de sus pensamientos y verlos como meros eventos mentales en lugar de la verdad absoluta. Al observar los pensamientos desde una perspectiva desapegada, las personas pueden reducir su influencia e influencia en su comportamiento.
- Clarificación de valores: ACT enfatiza la importancia de identificar y conectarse con sus valores más profundos. A través del ejercicio y la investigación, las personas adquieren claridad sobre lo que es verdaderamente importante para ellas y usan esos valores para guiar sus acciones.
- Acción con propósito: una vez que se identifican los valores, ACT alienta a las personas a tomar medidas con propósito en sus valores. Esto implica establecer detalles objetivos comportamiento que corresponda a sus valores, incluso en presencia de incomodidad o emociones difíciles.
Sí, depresión es de hecho un problema de salud importante y grave que requiere tratamiento profesional. Al mismo tiempo, debe distinguirse de la tristeza ordinaria. Cuanto más aceptemos la tristeza, más contentos y felices nos sentiremos.
Los beneficios de aceptar la tristeza
Aceptar la tristeza y permitirte experimentar y procesar tus emociones puede contribuir realmente a los sentimientos de felicidad y bienestar general. Aunque pueda parecer contradictorio, reprimir o evitar emociones negativas como la tristeza puede ser perjudicial para tu salud mental. Así es como aceptar la tristeza puede conducir a una mayor felicidad:
1. Autenticidad y autoconocimiento: Reconocer y aceptar tu tristeza es un signo de madurez emocional y autoconciencia. Te permite ser fiel a ti mismo, lo que te ayuda a comprender tus emociones y necesidades más profundamente.
2. Liberación emocional y catarsis: Permitirte sentir tristeza te da una salida para la liberación emocional. Cuando aceptas tu tristeza, te das permiso para llorar, reflexionar y vivir experiencias difíciles. Este proceso catártico puede aliviar las cargas emocionales y promover la curación.
3. Criado empatía y conexión: La tristeza es una emoción universal que todos sentimos en algún momento. Cuando acepta su tristeza, desarrolla una comprensión y una compasión más profundas por otras personas que pueden estar pasando por experiencias similares. Esta empatía puede fomentar lazos y relaciones más fuertes con los demás, lo que lleva a un mayor sentido de felicidad y pertenencia.
4. Crecimiento y estabilidad: La tristeza a menudo acompaña a los eventos o cambios difíciles de la vida. Al abrazar la tristeza, te abres al crecimiento personal y la resiliencia. Le permite aprender de experiencias difíciles, desarrollar estrategias de afrontamiento y desarrollar fortaleza emocional. Superar la tristeza puede promover una sensación de logro y crecimiento personal y, en última instancia, aumentar su felicidad.
5. Gratitud y perspectiva: Experimentar tristeza puede proporcionar contraste y perspectiva, obligándote a apreciar los aspectos positivos de la vida. Al abrazar la tristeza, obtienes una comprensión más profunda del valor de la alegría, la felicidad y la gratitud. Esto puede ayudarte a desarrollar un mayor sentido de gratitud por las cosas buenas de tu vida, lo que te llevará a la felicidad general.
Pensamientos finales
Experimentar tristeza no debe equipararse con descubrir la clave para una felicidad duradera. Aunque la tristeza puede contribuir a nuestro bienestar general a largo plazo, es importante tratarla y manejarla adecuadamente. Mantener un equilibrio entre reconocer y procesar nuestras emociones negativas y cultivar activamente experiencias positivas es fundamental para la felicidad general.
Aceptar la tristeza no significa vivir en ella indefinidamente ni descuidar el autocuidado. Se trata de permitirte experimentar y procesar las emociones de manera saludable, buscar apoyo cuando sea necesario y avanzar gradualmente hacia un estado emocional más positivo. Si la tristeza lo abruma constantemente o no puede sobrellevarla, es muy importante que consulte a un psiquiatra para recibir asesoramiento y apoyo.
Para encontrar un terapeuta, visite Manual de terapia Psychology Today.
[ad_2]
Source link