[ad_1]

¿Te sientes infinitamente agotado a pesar de haber dormido lo suficiente?

Usted no está solo. En 2021 46% son psicólogos experiencias reportadas consumirse. Cuando te entregas por completo a los clientes, es posible que te quede poco. Reconocer los signos del agotamiento es fundamental para su bienestar en el trabajo y en su vida personal.

Exploremos qué significa el agotamiento profesional y cómo emprender el camino hacia la recuperación.

¿Qué es el agotamiento?

El agotamiento se produce cuando el cuerpo y la mente soportan el peso del estrés laboral prolongado. Su influencia va más allá de tus emociones, afectando tu bienestar mental y tu salud física.

De acuerdo a CIE-11el agotamiento es un síndrome resultante de la estrés mala gestión, a menudo causada por factores externos, como un lugar de trabajo disfuncional.

Reconociendo su gravedad, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce oficialmente el agotamiento, disipando cualquier noción de que es simplemente una excusa para faltar al trabajo.

Burnout para terapeutas

El agotamiento se manifiesta únicamente en terapeutas y profesionales de la salud mental. Además de los síntomas generales, los rasgos característicos incluyen:

  • Agotamiento emocional y apatía.
  • Disminución de la pasión por el trabajo y por ayudar a los demás.
  • Cinismo a los clientes y sus problemas
  • Aumentó inquietud

Ser un terapeuta licenciado es una profesión gratificante pero exigente. Elegiste este camino para contribuir activamente al bienestar de los demás, pero este compromiso puede generar una enorme presión. Esperar estar completamente comprometido con los clientes puede agotar su espíritu y agotar su energía.

Está claro que estos deberes causan daño. Incluso la Madre Teresa misma no tenía una reserva infinita de energía, compasión, empatía, y paciencia. De lo contrario, la acción puede eventualmente conducir a un punto de ruptura.

Causas del agotamiento del terapeuta

1. Enfoque excesivo en los clientes

Cuando una dedicación exclusiva a ayudar a los clientes conduce al descuido de las necesidades personales, en última instancia, puede socavar su bienestar. Con esta mentalidad, es fácil olvidar que tienes obligaciones y deseos fuera del trabajo. ¿De qué sirve ayudar a los demás si no puedes disfrutar de tu propio tiempo?

2. Horas de trabajo excesivas

El deseo de mantener cierto flujo de caja puede dificultar la resistencia a trabajar muchas horas. Si bien aceptar más clientes puede conducir al crecimiento financiero, existe el riesgo de extenderse demasiado. Es como correr a toda velocidad: eventualmente tienes que pisar el freno o quedarte sin energía.

3. Límites difusos

Supongamos que decide responder a los clientes solo durante el horario comercial, pero alguien le envía un correo electrónico a altas horas de la noche. Si responde, es posible que empiecen a pensar que está realmente disponible y esperen una respuesta tardía en el futuro.

Del mismo modo, supongamos que no responsabiliza a los clientes si pierden sesiones o pagos. Aunque benignos al principio, estos problemas de límites pueden conducir al desequilibrio y al resentimiento.

4. Falta de control

A pesar de sus mejores esfuerzos para ayudar a un cliente a alcanzar su máximo potencial, hay ocasiones en las que simplemente no funciona. Como terapeuta, carece de control sobre lo que el cliente hace fuera terapia sesión, sin importar cuán exitosa sea. Esto puede ser frustrante y una clara fuente de agotamiento para los terapeutas.

Reconocer que la curación y el viaje del cliente son, en última instancia, propios, independientemente de la orientación proporcionada, puede ser un desafío para los terapeutas.

5. Falta de evaluación

Puede ser difícil de encontrar motivación sigue adelante cuando tus esfuerzos no sean apreciados. Los clientes pueden entrar y no tener respeto o reconocimiento por lo duro que trabajas para ayudarlos, y esto puede crear amargura que puede dejarte sintiéndote exhausto.

6. Cuestiones administrativas y del sistema

Como terapeuta, su principal responsabilidad es entablar conversaciones terapéuticas con sus clientes. Sin embargo, si eres un terapeuta privado, también asumes el papel de propietario de un negocio. Si las tareas administrativas y la resolución de problemas del sistema no son sus puntos fuertes, existe el riesgo de posponer estas responsabilidades hasta que se conviertan en una carga demasiado pesada. Esto generalmente sucede cuando se siente cansado de luchar con las complejidades de administrar su negocio.

El camino del agotamiento al equilibrio

Es posible que se sienta atascado tratando de recuperar el terapeuta compasivo, amable y alegre que alguna vez fue al comienzo de su vida. carrera. No existe una solución rápida para este problema, pero es esencial tomar medidas preventivas para restablecer el control y el equilibrio.

Hasta ahora, hemos enfatizado la importancia de reconocer las causas del desgaste profesional. Es importante evaluar qué está contribuyendo específicamente a su estado crónico de infelicidad. Esta autorreflexión facilitará los cambios necesarios que conducirán a tu realización.

Consejos para recuperarse del agotamiento

Recuperación después del agotamiento implica la práctica del autocuidado, y no existe un enfoque único para todos. Aquí hay algunos consejos rápidos:

  1. Cultiva hábitos saludables: Establezca una rutina completa que incluya ejercicio, una dieta balanceada y sueño adecuado para reducir el estrés y apoyar su bienestar.
  2. Establecer límites: Cree límites claros entre su vida personal y profesional dejando el trabajo en la oficina, definiendo el horario comercial y comunicando su disponibilidad a los clientes durante el horario comercial estándar. Usa tu tiempo libre y no revises tu correo electrónico.
  3. Contacto para soporte: Conéctese con otras personas que hayan experimentado desafíos similares, como supervisores, colegas, mentores o terapeutas, para aliviar los sentimientos de aislamiento y obtener información valiosa.
  4. Tomar descansos: Planee descansos más largos entre sesiones consecutivas para permitir una recuperación adecuada. Evite saltarse las comidas ya que esto puede contribuir al estrés físico. No se sienta obligado a trabajar como los demás todo el tiempo; Prioriza tu bienestar.
  5. Búsqueda de intereses personales: Haz algo que disfrutes, ya sea hacer manualidades, leer, escuchar música o buscar aventuras emocionantes. Encontrar alegría en la vida aumenta su satisfacción laboral general.

Autoafirmación para el tratamiento del burnout

A medida que viajamos por el paisaje del corazón humano, los terapeutas se esfuerzan incansablemente por ayudar a los demás, pero a menudo se olvidan de nutrir su propio espíritu. En estos tiempos difíciles, es importante que nos recordemos a nosotros mismos, que demos un paso atrás y nos miremos en el espejo, que nos preguntemos: «¿Estoy cuidando mi corazón de la misma manera que cuido a los demás?»

Te ofrezco una autoafirmación que enfatiza el poder de nuestra luz interior.

Hoy afirmo que mi fuerza radica no solo en apoyar a los demás, sino también en valorarme a mí mismo.

Reconozco mis sentimientos de agotamiento no como un signo de debilidad, sino como un llamado a regresar a casa, al santuario de mi espíritu.

Creo en mi capacidad para establecer límites claros y saludables, afirmando mi derecho al espacio y al tiempo para nutrirme y rejuvenecerme.

Soy un recipiente de compasión y sabiduría, pero no soy el único arquitecto del viaje de mis clientes. Acepto mi papel como líder y renuncio al peso de los resultados que escapan a mi control.

Afirmo mi compromiso de cuidar mi salud mental, emocional y física, reconociendo que mi salud es la piedra angular de mi capacidad para servir a los demás de manera efectiva.

Recuerdo valorarme a mí mismo, respetar el trabajo que hago y encontrar alegría en los privilegios de mi profesión.

Tomo nota de mi progreso y perdonar usted mismo para los momentos de agotamiento. Estoy en un viaje, y cada paso, hacia adelante o hacia atrás, me acerca al equilibrio y la comprensión.

No me defino por la relevancia de mi trabajo, sino por el amor estabilidad que yo encarno Soy más que mi profesión. Soy un faro de luz, compasión y fuerza.

Recordemos que en medio de las tormentas que navegamos por los demás, nosotros también merecemos un puerto seguro. Hoy, construyamos sobre la fuerza de nuestro espíritu y la gracia de nuestra resiliencia.

A pesar del agotamiento y más allá, honrémonos a nosotros mismos como honramos a los demás, recorriendo el camino de la compasión no solo por el mundo, sino también por nosotros mismos. Recuerda, no eres solo un terapeuta; eres una persona que merece cuidado, alegría, descanso y amor. Sea amable consigo mismo y deje que su luz interior guíe su camino hacia el equilibrio.

Para encontrar un terapeuta, visite Manual de terapia Psychology Today.

[ad_2]

Source link