[ad_1]

autismo El TEA (ASD) es un trastorno del sistema nervioso que afecta las habilidades de comunicación e interacción social, así como su comportamiento e intereses. El trastorno del espectro autista se caracteriza por una amplia gama de síntomas, habilidades y problemas, y se denomina «espectro» porque abarca una variedad de manifestaciones.

Las características y síntomas comunes del TEA incluyen:

  1. Dificultades de comunicación social: las personas con TEA pueden tener problemas para comprender y utilizar comunicación no verbal. Pueden tener dificultades para mantener una conversación, comprender las señales sociales e interpretar correctamente las expresiones faciales o el lenguaje corporal.
  2. Comportamientos repetitivos e intereses restringidos: muchas personas con TEA exhiben comportamientos repetitivos o estereotipados, como movimientos repetitivos (como agitar la mano, mecerse), insistencia en la similitud o intereses intensos en temas u objetos específicos. También pueden preferir la rutina y pueden molestarse por los cambios en su entorno o actividades diarias.
  3. Sensibilidad sensorial: las personas con TEA pueden experimentar una mayor o menor sensibilidad a los estímulos sensoriales como el sonido, el tacto, el gusto o el olfato. Ciertos sonidos, iluminación, texturas u olores pueden ser abrumadores o incómodos.
  4. Diferencias en la interacción social: las personas con TEA pueden tener problemas con la interacción social y la formación de relaciones. Pueden tener dificultad para comprender y responder a las señales y declaraciones sociales. empatíao entablar una conversación mutua.
  5. Desafíos en funcionamiento ejecutivo: el funcionamiento ejecutivo se refiere a un conjunto de procesos cognitivos responsables de tareas tales como planificar, organizar, resolver problemas y autorregulación. Muchas personas con TEA pueden experimentar dificultades en estas áreas, lo que puede afectar su capacidad para gestionar con eficacia las tareas y los cambios diarios.

El TEA generalmente se diagnostica en las primeras etapas. infancia, a menudo alrededor de los dos o tres años, aunque se puede diagnosticar más tarde. La causa exacta del TEA aún no se comprende completamente, pero la investigación sugiere que una combinación de factores genéticos y ambientales juegan un papel.

Es importante tener en cuenta que el TEA es una afección de por vida, pero con el apoyo adecuado, las personas con TEA pueden vivir una vida plena y progresar en muchas áreas. La intervención temprana, la terapia individual y el apoyo educativo pueden ayudar a las personas con TEA a desarrollar sus fortalezas, mejorar las habilidades sociales y de comunicación y enfrentar los desafíos asociados con el trastorno.

Cómo el autismo puede afectar la ansiedad

El TEA puede afectar inquietud en adolescentes de alto funcionamiento de varias maneras. Es importante tener en cuenta que cada persona con TEA es única y su experiencia de ansiedad puede variar. Aquí hay algunos factores comunes que pueden contribuir a la ansiedad en adolescentes con TEA de alto funcionamiento:

terovesalainen/AdobeStock

Fuente: terovesalainen/AdobeStock

  1. Problemas sociales: Muchas personas con TEA tienen dificultad para comunicarse y comunicarse. Los adolescentes con TEA de alto funcionamiento pueden tener un fuerte deseo de adaptarse y socializar, pero pueden tener dificultades para navegar situaciones sociales y comprender las señales sociales. Esta complejidad puede conducir a sentimientos ansiedad socialautoconciencia y miedo juicio o rechazo.
  2. Sensibilidad sensorial: los adolescentes con ASD a menudo tienen sensibilidad sensorial, lo que significa que pueden ser hipersensibles o hiposensibles a ciertos estímulos sensoriales, como sonidos, luces, texturas u olores. Esta sensibilidad puede causar ansiedad e incomodidad en varios entornos, lo que lleva a un comportamiento de evitación o aumento de la ansiedad.
  3. Patrones de pensamiento rígidos: algunas personas con TEA tienden a pensar de manera rígida y se apegan a rutinas o ciertas reglas. Cualquier cambio o evento inesperado puede causarles ansiedad. Pueden luchar con la incertidumbre o tener dificultades para adaptarse a nuevas situaciones, lo que puede provocar un aumento de la ansiedad.
  4. Problemas de funcionamiento ejecutivo: el funcionamiento ejecutivo se refiere a un conjunto de procesos cognitivos responsables de planificar, organizar, resolver problemas y gestión del tiempo. Los adolescentes con TEA de alto funcionamiento pueden experimentar dificultades en estas áreas, lo que puede generar sentimientos de agobio y ansiedad ante las demandas académicas o de la vida diaria.
  5. Dificultades con la teoría de la mente: la teoría de la mente se refiere a la capacidad de comprender y atribuir estados mentales, como pensamientos, sentimientos e intenciones, a uno mismo y a los demás. Algunas personas con TEA pueden tener dificultades para percibir y comprender con precisión las perspectivas y emociones de los demás. Esta dificultad puede conducir a la ansiedad en situaciones sociales, ya que pueden sentirse inseguros acerca de los pensamientos o intenciones de los demás.

Es importante que los padres, cuidadores y maestros brinden apoyo y creen un entorno que ayude a reducir la ansiedad en los adolescentes de alto funcionamiento con trastorno del espectro autista. Las estrategias pueden incluir:

  • Proporcionar procedimientos claros y estructurados para reducir la incertidumbre.
  • Ofrecer capacitación en habilidades sociales y oportunidades para la interacción social.
  • Enseñar habilidades de afrontamiento y técnicas de relajación para manejar la ansiedad.
  • Crear un entorno sensorialmente amigable que tenga en cuenta sus sensibilidades sensoriales.
  • Fomentar la comunicación abierta y proporcionar un espacio seguro para hablar sobre temores o preocupaciones.
  • Trabajar con profesionales, como terapeutas o consejeros, que pueden brindar apoyo específico para la ansiedad. gestión.

Recuerde que cada persona con TEA es única, por lo que es importante abordar el tratamiento de la ansiedad con un enfoque personalizado y de apoyo que tenga en cuenta sus fortalezas, desafíos y necesidades.

[ad_2]

Source link