[ad_1]

Los recuerdos nos protegen. Justifican las decisiones y acciones actuales, ayudándonos a predecir y planificar el futuro en base a experiencias pasadas. Recordar recuerdos de un corazón roto o simplemente recordar decepciones repetidas puede advertirnos innecesariamente que la relación actual está condenada al fracaso antes de que le demos una oportunidad. Como resultado, inquietud o pueden activarse sospechas infundadas sobre el comportamiento del nuevo interés amoroso.

El final devastador de un romance anterior puede afectar nuestro sentido de vulnerabilidad. Memoria parcialidad para la información relevante sobre la amenaza, como la creencia de que la pareja actual podría lastimarte, basada en el recuerdo de las acciones de la pareja anterior, tiende a estar presente en las personas que pos-traumático estrés trastorno, obsesivo compulsivo y trastorno de pánico (Coles & Heimberg, 2002). Sin embargo, para todos nosotros, el pasado puede ser una advertencia, ya que todos dependemos de la memoria para tomar decisiones presentes y futuras. Podemos obsesionarnos con la información, ignorar lo que nos dice el pasado o incluso tomarlo demasiado en serio.

Las relaciones no tienen que durar mucho para desencadenar recuerdos que pueden afectarnos. Las relaciones cortas también pueden basarse en recuerdos que pueden conducir al fracaso. Citas en líneay conocido en general, puede hacernos sentir inadecuados o frustrados, especialmente si ya hemos sufrido experiencias previas de relaciones fallidas.

La pasión puede ser despertada por socios potenciales cuya existencia se convierte en un producto de nuestra imaginación (Bershied & Walster, 1978). Estos otros ocultos son el resultado de imágenes de estándares idealizados y representan cuestiones no resueltas sobre cómo establecemos y ajustamos nuestros estándares ideales a lo largo del tiempo (Simpson, Fletcher y Campbell, 2008). Sin embargo, el potencial puede verse como real y la decepción de estas relaciones artificiales puede ser dañina.

Introspección y arrepentimiento

Podemos recordar las relaciones fallidas con una tranquila introspección. La introspección implica la autorreflexión: un análisis de nuestros pensamientos, sentimientos, motivos y vulnerabilidades. Sin embargo, los recuerdos de lástima o la tristeza puede hacernos pensar en cosas de las que nos arrepentimos. El arrepentimiento se ha conceptualizado como una emoción cognitiva de orden superior porque implica tanto pensar como sentir (Lerner & Keltner, 2001; Västfjäll et al., 2011). Cuando experimentamos vergüenza y arrepentimiento, estamos motivados para alterar temporalmente los recuerdos al imaginar lo que podría haber sucedido si hubiéramos tomado un camino diferente o aprovechado una oportunidad (Nathanson, 1992). Si bien no podemos borrar el pasado, mirar las elecciones que hemos hecho y las alternativas que hemos hecho puede ayudarnos a aprender algo para el futuro y moldearnos positivamente.

El arrepentimiento nos informa de nuestro fracaso a la hora de estar a la altura de nuestros ideales, además de los errores que hemos cometido (Davidai & Gilovich, 2018). A la larga, nos arrepentimos de nuestra inacción más que de nuestras acciones, por lo que el arrepentimiento persiste donde hubo oportunidad y donde perdimos perspectivas tangibles de cambio, crecimiento y renovación (Davidai & Gilovich, 2018; Roese & Summerville, 2005). Por incómodos que puedan ser nuestros arrepentimientos, son comentarios internos sobre nuestro comportamiento pasado. Un proceso cognitivo conocido como pensamiento contrafáctico implica nuestra evaluación del resultado en comparación con lo que se habría ganado o perdido si hubiéramos tomado una decisión diferente (Zeelenberg et al., 1998). Por lo tanto, modelamos mentalmente otros resultados de eventos pasados ​​al considerar alternativas hipotéticas (Davis et al., 1995). Aun así, podemos buscar información contrafáctica por sí misma (FitzGibbon et al., 2021). Por lo tanto, cuando se pierde el amor, tenemos una gran oportunidad para reconsiderar nuestras decisiones y evaluar nuestro comportamiento en retrospectiva.

La vergüenza del fracaso

Sin embargo, podemos ignorar las lecciones que podemos aprender de las relaciones fallidas. En cambio, podemos lidiar o defendernos de la vergüenza y la tristeza que sentimos por un amor perdido al atacar al otro («Eran un perdedor de todos modos»), al atacarnos a nosotros mismos («No puedo ser amado»), al retirarse (» Nunca volveré a salir con nadie») o evitación («Me beberé hasta dormirme y me olvidaré de eso») (Nathanson, 1992).

La vergüenza del fracaso puede parecer aterradora, pero es una maestra que nos permite mirar hacia adentro y pensar profundamente en nosotros mismos (Nathanson, 1992). Los momentos de vergüenza brindan una oportunidad para la autorreflexión y una forma de dar sentido a nuestras experiencias. Aunque la retrospectiva no siempre puede influir en el comportamiento futuro, la capacidad de autorreflexión puede permitirnos responder positivamente al sufrimiento.

Los eventos del pasado son claves para el aprendizaje y marcadores de cuánto hemos aprendido o no. Piensa en relaciones pasadas, pero no con la intención de arreglarlas porque el pasado ya pasó. En cambio, podemos mirar estos eventos y cómo podemos usarlos para dar significado a nuevas relaciones. Lo que hace del yo una limitación que se convierte en un obstáculo para el aprendizaje ocurre cuando el yo se convierte en objeto de necesidad; por ejemplo, cuando nos encontramos invirtiendo solo en protegernos en lugar de conocernos y aceptar nuestra vulnerabilidad. Mirando hacia atrás en las relaciones fallidas, ya sea intencional o no, no debemos temer la vergüenza si podemos aprovechar la oportunidad de aprender una gran lección de lo que experimentamos. Además, las nuevas relaciones pueden ser un camino hacia la curación, ya que el amor arraigado en el deseo de afirmar el valor del otro puede absorber la vergüenza (Nathanson, 2010).

Relaciones Lecturas esenciales

[Excerpted in part from my book, Grief Isn’t Something to Get Over: Finding a Home for Memories and Emotions After Losing a Loved One.]

[ad_2]

Source link