[ad_1]

De un entorno dominado en gran medida por las reuniones cara a cara tradicionales y la extensa correspondencia por correo electrónico, hemos pasado a un ámbito que abarca un método de comunicación colorido, efectivo y expresivo que utiliza emojis.

Foto por el conde Chris

Mientras celebramos el Día Mundial del Emoji, es imposible no notar el profundo impacto que estos pequeños y brillantes símbolos han tenido en cambiar el lugar de trabajo moderno.

Foto por el conde Chris

Y una revisión sistemática la literatura muestra que el uso de emojis es una forma de transmitir estados emocionales difíciles de transmitir con palabras. El advenimiento de esta forma de comunicación nos ha permitido comunicar nuestro punto de vista de manera más efectiva, entablar conversaciones significativas rápidamente y superar las barreras más rápido que nunca. Nos permite comunicar ideas, sentimientos y experiencias sin depender de los métodos tradicionales de comunicación. Además, al usar los mismos símbolos e imágenes en nuestras conversaciones en línea, podemos lograr una cierta consistencia que no siempre es posible en la comunicación verbal.

De acuerdo a un estudiar Slack y Duolingo, más de la mitad de los encuestados coincidieron en que la introducción de emojis en sus conversaciones diarias aceleró el ritmo de sus discusiones y agregó matices a su comunicación. Los emojis, también conocidos como «Reacjis» en Slack, se han convertido en la forma abreviada de una multitud de mensajes, desde indicar finalización de tareas hasta indicar acuerdo, lo que aumenta la eficiencia y la claridad de la comunicación.

Además de promover una comunicación efectiva, los emojis promueven un sentido de camaradería y unidad entre colegas. Esto se demostró en las primeras etapas de la pandemia cuando los empleados de Slack usaron el emoji ❤️ para expresar solidaridad y apoyo emocional. Esta expresión tácita de sentimientos compartidos a menudo ayuda a cerrar la brecha emocional creada por las reuniones virtuales y los correos electrónicos, lo que da como resultado un lenguaje emocional compartido entre colegas.

Emoji de espada de doble filo

A pesar de las ventajas obvias de los emojis, no están exentos de problemas. Las malas interpretaciones que surgen de las diferencias generacionales y los matices culturales pueden interrumpir el flujo fluido de la comunicación, según investigación. Un ejemplo notable es el debate en curso entre los millennials y la Generación Z sobre la interpretación de un simple emoji de cara sonriente: ¿es significativo, atrevido o burlón? Tales malentendidos pueden convertirse rápidamente en problemas mayores, afectando la moral del equipo y productividad.

Otro aspecto de los emojis que a menudo se olvida es el contexto emocional que aportan a las conversaciones. Mientras los emoji frívolos aman reír Las caras generalmente están destinadas a entretener la discusión, algunas personas pueden encontrarlas inapropiadas en ciertos contextos. Del mismo modo, los emojis destinados al humor pueden parecer condescendientes o condescendientes cuando se usan en el contexto incorrecto.

En respuesta a estos desafíos, muchos equipos deciden crear su propio emoji. Este enfoque innovador implica el desarrollo de un lenguaje visual común basado en la experiencia común en el lugar de trabajo, lo que mejora en gran medida la eficiencia de la comunicación y minimiza los malentendidos. Por ejemplo, un equipo puede diseñar un emoji cuando alguien comete un error o no cumple con una fecha límite. Esto permite que todos reconozcan humor y expresar camaradería sin preocuparse por ofender a nadie en el proceso.

Contexto, moderación y zonas libres de emoji: encontrar el equilibrio

El uso de emoji en la comunicación profesional requiere un agudo sentido del contexto. Al igual que las palabras, los emojis tienen diferentes significados según la situación en la que se utilicen. Un emoji sonriente al comienzo de una conversación puede transmitir amabilidad y accesibilidad, pero un emoji ambiguo al final puede causar inseguridad y confusión.

Además de comprender el contexto, también es importante la moderación en el uso de emoji. Si bien los emojis pueden agregar sabor y carácter a una conversación, usarlos en exceso puede diluir el mensaje subyacente o parecer poco profesional. Es una buena idea limitar el uso de dos o tres emojis por conversación, asegurándose de que el enfoque permanezca en el mensaje y no en los caracteres que se usan. También es importante reconocer que ciertos escenarios requieren un tono puramente profesional, sin emojis. Ejemplos claros de tales situaciones son los documentos oficiales y los correos electrónicos. Lo mejor es abstenerse de usar emojis en la comunicación oficial a menos que esté claramente definido por la cultura de la organización. Recuerda que el impacto psicológico de los diferentes símbolos varía de persona a persona, por lo que es mejor mantener una conversación profesional y usar emojis con moderación.

Adaptarse al dinámico panorama digital

Con nuevos emojis ingresando constantemente al léxico digital y los existentes adquiriendo nuevos significados, es vital mantenerse actualizado. Esto requiere una capacitación constante de colegas que dominen el lenguaje emoji o expertos en comunicación digital: ambos pueden proporcionar información valiosa y ayudarlo a evitar posibles malentendidos.

En general, el uso de emojis en conversaciones profesionales debe abordarse con cuidado y precaución. Cuando se usan con un propósito y con moderación, los emojis pueden agregar un toque personal a una conversación, ayudando a construir relaciones y creando una atmósfera de confianza y comprensión. Solo recuerda: no uses emoji en exceso, usa el emoji correcto para la situación y mantén siempre un mensaje profesional.

El panorama digital cambia constantemente, pero con un poco de investigación y práctica, ¡podrás dominar rápidamente el lenguaje de los emojis! Sea creativo con las conversaciones y vea a dónde lo lleva.

[ad_2]

Source link