[ad_1]

El amor propio se ha convertido en un concepto popular, pero ¿qué significa amarse a uno mismo? Y más importante,

Amy Chamblain/Unsplash

Fuente: Amy Shamblen/Unsplash

¿Cómo lo implementamos? Exploremos el concepto de amor propio y cómo aprender a amarte a ti mismo puede mejorar tu salud mental y tu bienestar.

Definición de amor propio

El egoísmo se prolonga acéptate de todo corazón, tratándote con amabilidad y respeto y priorizando tu salud física y emocional. Va más allá de simples acciones y se extiende a tus pensamientos y sentimientos sobre ti mismo.

Amarte a ti mismo significa mantener una visión general positiva de quién eres. Esto no significa que siempre seas positivo contigo mismo, ya que eso sería poco realista. Por ejemplo, puede haber momentos en los que se sienta molesto, enojado o decepcionado consigo mismo, pero aún puede amarse a sí mismo, tal como puede amar a su hijo o pareja, a pesar de estar enojado con ellos de vez en cuando.

La importancia del amor propio

El amor propio sienta las bases para asertividadestablecer límites, cultivar relaciones saludables, cuidarse a sí mismo, perseguir intereses personales y objetivosy un sentido de orgullo en la propia personalidad. Sin amor propio, somos propensos a la dura autocrítica y podemos sucumbir a las tendencias de complacer a las personas y perfeccionismo. Podemos tolerar el mal trato de los demás, descuidar nuestras propias necesidades y sentimientos por falta autoestimay tomar decisiones que socavan nuestros mejores intereses.

Ejemplos de egoísmo

Los siguientes ejemplos pueden ayudarlo a comprender mejor el amor propio.

  • Autocompasión: Trátate a ti mismo con amabilidad, comprensión y empatía, especialmente en tiempos difíciles. Admite que eres humano y mereces amor perdón.
  • Establecer límites: Reconocer y defender sus necesidades y comunicarlas claramente a los demás. Prioriza tu bienestar diciendo no a las cosas que agotan tu energía o comprometen tus valores.
  • Prácticas de autocuidado: participar en actividades que apoyen su bienestar físico, mental y emocional. Esto puede incluir actividades tales como ejercicios, prácticas atención o meditaciónsuficiente para dormir o disfrutar de un hobby.
  • Celebrar tus logros: reconocer y celebrar tus logros, sin importar cuán grandes o pequeños sean. Por ejemplo, regálate algo que te guste, piensa en tu desarrollo o comparte tus éxitos con amigos o seres queridos en los que confíes.
  • Positivo charla con uno mismo: Cultivar un diálogo interno positivo y desafiar el diálogo interno negativo. Reemplace los pensamientos autocríticos con afirmaciones y recordatorios de sus fortalezas, habilidades y valor.
  • Autoaceptación: aceptar los propios defectos, peculiaridades e imperfecciones. Reconoce que eres único y que tu valor no está determinado por estándares externos o comparaciones con otros.
  • Buscar apoyo: reconocer cuándo necesita ayuda y comunicarse con amigos, familiares o profesionales de confianza. Buscar apoyo es un acto de amor propio que te permite recibir el cuidado y la orientación que mereces.
  • Aceptar el autoconocimiento: Participar en actividades que lo ayuden a comprenderse mejor a sí mismo, como llevar un diario, autorreflexión o terapia. Explorar sus intereses, valores y pasiones le permitirá alinear su vida con lo que realmente le brinda alegría y satisfacción.

Distinguir el egoísmo del narcisismo

Uno de los obstáculos comunes para abrazar el amor propio es miedo lo que podría parecerse narcisismo o egoísmo. Cuando los psicólogos y terapeutas abogan por el amor propio, no están defendiendo el autoengrandecimiento o la superioridad sobre los demás. Los narcisistas se consideran superiores, se niegan a admitir sus defectos o asumir la responsabilidad de sus errores, y buscan constantemente la validación y el reconocimiento externo. Carecen de compasión por los demás.

Por el contrario, las personas que se aman de verdad admiten sus defectos, admiten sus errores, se aceptan y se cuidan, a pesar de sus imperfecciones. El amor propio no impide cuidar a los demás; simplemente permite que las personas muestren la misma amabilidad consigo mismas.

Otras barreras en el camino hacia el amor propio

Practicar el amor propio es difícil para muchos de nosotros. Es posible que tenga algunos de estos obstáculos en mente:

  • Perfeccionismo: «Si no puedo hacerlo perfectamente, no tiene sentido intentarlo». Esta creencia establece estándares irrealmente altos, lo que dificulta aceptarse a uno mismo como imperfecto y socava el amor propio.
  • Autocrítica: “No soy lo suficientemente bueno. Nunca estaré a la altura de los demás». Compararse constantemente con los demás y centrarse en los defectos percibidos puede crear una imagen negativa. Auto imagen y la convicción de que una persona no merece amor.
  • culpa y abnegación: “Cuidar de uno mismo es egoísta. Siempre debo anteponer las necesidades de los demás». Esta creencia prioriza las necesidades de los demás hasta el punto de descuidar el propio bienestar, lo que lleva a consumirse y falta de autocuidado.
  • Miedo al juicio: «¿Qué pensarán los demás de mí si pongo mis propias necesidades primero?» El miedo a ser juzgado o visto como egoísta puede evitar que las personas se involucren en prácticas de amor propio, ya que pueden priorizar la validación externa sobre su propio bienestar.
  • Negatividad interna: “No me lo merezco felicidad o autoservicio. No soy digno de amor». Esta creencia profundamente arraigada puede provenir de experiencias pasadas o mensajes negativos recibidos de otros, lo que lleva a una falta de autoestima y dificultad para mostrar amor propio.

La encarnación del amor propio en la vida.

Es normal sentirse ambivalente sobre el amor propio o cualquier cambio. Sin embargo, amarte a ti mismo no requiere cambiar todos los aspectos de tu vida. Comience por tratarse un poco mejor que ayer.

Para comenzar, identifica un acto de amor que puedas hacer por ti mismo hoy. Puede ser un pensamiento o acción de apoyo. Puede usar la lista en esta publicación para ayudarlo a generar ideas. Luego, escribe la acción elegida e indica cuándo la realizarás. Al documentarlo, aumenta su responsabilidad y la probabilidad de cumplimiento. A medida que incorpores más pensamientos y acciones amorosos en tu vida diaria, estos gradualmente reemplazarán los pensamientos y comportamientos que te destruyen. Con la práctica, el amor propio se convertirá en una segunda naturaleza.

©Sharon Martín. Adaptado de una publicación publicada originalmente en el sitio web del autor.

[ad_2]

Source link