[ad_1]
Crédito: Jill Wellington/Pexels
Con solo unos pocos días de compras antes de Navidad y el último día de Hanukkah, los plazos de trabajo se avecinan y muchas reuniones festivas obligatorias, podemos sentirnos especialmente enfatizado y abrumado en este momento. En esta época del año, estos sentimientos suelen ir juntos como galletas recién hechas y leche. De hecho, es posible que hayamos llegado a esperar este sentimiento y creamos que es una parte integral de la temporada navideña.
Sin embargo, no es necesario. No tenemos que sentirnos impotentes y sucumbir al ajetreo y el bullicio de las fiestas. Después de todo, la Navidad y Hanukkah son milagros y deberían ser días festivos alegres.
No necesitamos comprar un mensaje comercial maníaco ir de compras y quemar el aceite de medianoche en un loco intento de tachar todo de la lista de tareas pendientes y perseguir la perfección. En cambio, es útil detenerse y preguntarnos cuál es el objetivo final de esto. ¿Es este un hábito que acabamos de adquirir? ¿Y nos ayuda o nos perjudica?
Después de una pequeña reflexión sobre nuestras acciones, podemos darnos cuenta de que tal comportamiento no es productivo y no tiene ningún beneficio a largo plazo. En cambio, es más probable que estos hábitos poco saludables conduzcan al agotamiento físico y mental, lo que a su vez puede llevarnos a obsesionarnos, emocionarnos y proyectar negatividad, comportamientos que nos hacen sentir mal a nosotros y a nuestros seres queridos.
La buena noticia es que podemos tomar mejores decisiones. Intente desarrollar estos hábitos saludables para evitar el estrés y pasar mejor las fiestas:
Apunta a satisfacer, no a maximizar.
En lugar de buscar el regalo perfecto u obsesionarse con cada detalle que decora tu hogar para imitar una página de la mejor revista de diseño, acepta lo «suficientemente bueno» en estas situaciones. La investigación del psicólogo social Barry Schwartz ha demostrado que la energía que gastamos en «maximizar» ciertas áreas de nuestras vidas puede tener un impacto negativo en nuestra salud psicológica. En un mundo de infinitas opciones, a menudo somos menos productivos porque dedicamos mucho tiempo a tomar muchas decisiones. Además, Schwartz explica que a menudo experimentamos «parálisis por análisis». Estamos literalmente abrumados por la abundancia de opciones.
Aunque los «maximizadores» pueden tomar decisiones ligeramente mejores que los «satisfactores», a menudo se sienten peor acerca de sus elecciones y experimentan un mayor estrés. ¿Quién de nosotros necesita estrés extra? Tenga en cuenta que, a la larga, correr a seis tiendas para encontrar el tono de verde perfecto para su corona navideña no le brindará una alegría duradera. En cambio, será lo priva de energía y tiempo dedicado a la comunicación con sus seres queridos. Preste atención al consejo de Schwartz de dedicar más tiempo a tomar decisiones sobre las cosas más importantes de la vida.
Revelar Realmentepero no emocionalmente con los demás, ¿cómo te sientes?
Muchos de nosotros estamos tratando desesperadamente de terminar ese último proyecto de trabajo antes de irnos de vacaciones. Es posible que sintamos más presión de lo habitual para hacer mucho más en menos tiempo. Cuando experimente emociones negativas, recuerde verbalizar lo que siente, en lugar de arremeter emocionalmente. Por ejemplo, si tuvo un mal día en el trabajo o quedó impresionado por el desempeño de un colega, en lugar de estallar en llamas enfado o expresando tu frustración con ojos en blanco y comentarios negativos, cuéntales con naturalidad lo que te molesta.
Y tómese el tiempo para compartir no solo información autobiográfica sobre usted en el trabajo, sino también su estado emocional. Estudios recientes investigador de la Universidad de Pensilvania Veru Ludwig y sus colegas encontraron que la revelación verbal de emociones (positivas y negativas) aumentaba los sentimientos de cercanía más que la mera revelación de información autobiográfica. Recuerde también responder a este tipo de revelaciones de sus colegas de oficina escuchando activamente y mostrando apoyo. Aunque aún no se ha realizado ninguna investigación sobre los efectos de las reacciones de divulgación en el lugar de trabajo sobre el bienestar, planteamos la hipótesis de que (como nuestras respuestas a revelaciones personales en relaciones íntimas) es positivo porque todos queremos sentirnos escuchados y comprendidos.
Difunda ampliamente las emociones positivas y limite las emociones negativas a un amigo leal.
Todas las emociones son contagiosas.—tes a la vez bueno y desagradable. hazlo un habito solo difunde lo que quieres atrapar. Esto no significa ignorar o reprimir las emociones negativas que pueden conducir a problemas más profundos. En su lugar, busque un confidente cercano con quien pueda compartir sus problemas o preocupaciones. A diferencia de hablar con todos los que te rodean, hablar uno a uno es una forma más útil de manejar nuestras emociones negativas. Incluso si no resolvemos lo que nos molesta, solo tener un amigo solidario escuchar activamente puede ayudarlo a sentirse comprendido y valorado, lo cual es una necesidad profunda para todos nosotros. Y al hacer esto con una persona, nos aseguramos de no propagar la negatividad a todos los que nos rodean. Por el contrario, debemos acostumbrarnos a compartir ampliamente las emociones positivas para que podamos contagiarlas a todos.
En general, hagamos todo lo posible para difundir y contagiarnos del espíritu navideño, no para propagar el estrés. Nadie quiere ser visto como un vagabundo o un vagabundo o ser expuesto. Si bien esta época del año puede ser desafiante, todos podemos aprender a hacer que las fiestas sean más manejables, y tal vez incluso mágicas, para nosotros y nuestros seres queridos.
[ad_2]
Source link