fbpx

[ad_1]

    PublicDomainPictures/Pixabay

Fuente: PublicDomainPictures/Pixabay

En 1973, cuatro empleados bancarios fueron tomados como rehenes durante casi una semana en Estocolmo, Suecia. Después de su liberación, ninguna de las víctimas quiso testificar contra sus captores, sino que recaudó dinero para defender a sus antiguos captores. Confundida, la policía involucró a un psiquiatra sueco criminalista, Niels Bjerot, quien estudió los hechos y la reacción de la víctima. Bejero describió la experiencia como una forma de lavado de cerebro, nombrando originalmente el fenómeno en honor al banco donde estaban retenidos los rehenes, aunque el término se popularizó más tarde como síndrome de Estocolmo.

El síndrome de Estocolmo comenzó a describir un fenómeno en el que las personas desarrollan sentimientos positivos y archivo adjunto en relación con sus esclavizadores, simpatizando con ellos propósitos, e incluso oponerse o bloquear las acciones de la policía o los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Un ex negociador de la policía me dijo una vez que a veces animaban a los secuestradores a comer con sus rehenes para ayudar a desarrollar lazos que pudieran proteger a los rehenes.

En 1997, Patrick Carnes, un psicólogo que creó en gran medida la moderna adicción sexual tratamiento y codependencia, describió el término «pegando la herida” para explicar por qué algunas personas mantienen relaciones destructivas y abusivas con personas que las tratan de manera poco saludable y traumática. Carnes sugirió que trauma Los lazos eran apegos disfuncionales que ocurren en presencia de peligro, verguenza, o explotación. Se refirió a las representaciones de relaciones poco saludables, como en las películas. Guerra de las Rosas o Fatal atraccióne incluso mencionó la extraña relación entre Lucy y Charlie Brown en el cómic maní para describir cómo las personas pueden seguir confiando en otros que los traicionan repetidamente. En su ensayo menciona las formas de vínculos emocionales que se desarrollan en los rehenes, aunque no menciona específicamente el síndrome de Estocolmo, parece claro que se basa en este concepto.

Aunque el concepto de unión traumática está subrepresentado en la literatura científica, está claramente relacionado con el concepto de síndrome de Estocolmo, como en este revisión investigar «sexo términos relacionados con la trata de personas Y el trauma; tráfico sexual Y síndrome de Estocolmo, compromiso, coerción y manipulación’ para identificar conexiones traumáticas en casos de tráfico sexual. En este estudio, los investigadores encontraron solo 15 artículos, aunque argumentaron que las características comunes del desequilibrio de poder, la manipulación intencional del refuerzo positivo y negativo, la víctima apreciación tanto la autoinculpación como la internalización por parte de la víctima de la perspectiva y los objetivos del perpetrador estuvieron presentes en varios documentos.

Similar investigar en 2019 trató de estudiar los mismos conceptos de vínculo traumático y síndrome de Estocolmo en adolescentes y niños que fueron víctimas de trata de personas con fines sexuales. Este estudio finalmente encontró solo 21 artículos relevantes durante 30 años, aunque los autores argumentaron en ese momento que había suficiente diferencia conceptual para definir un término único, vínculo inducido por trauma, distinto del vínculo traumático, donde el apego se desarrolla intencionalmente, «caracterizado por brutal». terror infligido a la víctima y controlado por el traficante, planeado específicamente con fines de lucro sin apego emocional a la víctima”. (Sánchez, Speck & Patrician, 2019. P52).

Y escala del sindrome de estocolmo fue desarrollado para medir el vínculo traumático con una pareja abusiva en 1995, pero parece haber recibido muy poca investigación científica. atención, y no fue estandarizado para amplios grupos de población. La escala muestra que las distorsiones cognitivas, las estrategias de superación de la violencia, depresióny bajo autoestimay la «adicción al amor», el sentimiento de que «es imposible vivir sin el amor de una pareja», son los componentes principales de esta variante teórica del vínculo traumático.

Una búsqueda actual de la base de datos de Pubmed para el síndrome de Estocolmo arroja solo 22 resultados, y una búsqueda similar del vínculo con el trauma arroja solo seis. En 2008, investigadores británicos evaluaron críticamente examinado el concepto de síndrome de Estocolmo y encontró que había muy poca evidencia empírica de este fenómeno. Encontraron solo 12 artículos en la literatura científica que respaldan esto, en su mayoría estudios de casos con definiciones y descripciones muy variadas. Los autores sugirieron cuatro puntos en común en estos artículos, incluidas las amenazas directas experimentadas por las víctimas; aislamiento; simpatía por sus captores, y que las víctimas a menudo tenían oportunidades de escapar que no aprovechaban. Los autores señalan que el síndrome de Estocolmo es en gran medida un concepto alimentado por los medios de comunicación para llamar la atención y ofrecer un misterio atractivo psiquiátrico– un término sólido para explicar interacciones y situaciones humanas complejas.

En 1999, un boletín especial del FBI titulado «Una perspectiva sobre el síndrome de Estocolmo.” Este análisis mostró que en una base de datos nacional de 1.200 situaciones diferentes de rehenes/barricadas, el 92% de las víctimas no mostraban signos del Síndrome de Estocolmo. Es interesante que algunas víctimas mostraron enfado y sentimientos negativos hacia la aplicación de la ley, generalmente debido a la frustración con el ritmo lento de las negociaciones. Cuando el análisis incluyó a estas personas, el 95% de las víctimas no mostró signos de síndrome de Estocolmo. Este boletín sugiere que para que se desarrollara el síndrome de Estocolmo, según su análisis, fueron necesarios tres factores: debió pasar un tiempo considerable; los rehenes no deben ser aislados, sino que deben mantener contacto con sus captores; y los secuestradores deben tratar a los rehenes con amabilidad. El boletín indica que el síndrome de Estocolmo no suele desarrollarse en rehenes y no es tan común como se pensaba anteriormente.

De hecho, en la situación original de los rehenes del Banco de Estocolmo, más tarde entrevista descubrió que los rehenes estaban principalmente enojados y frustrados con las fuerzas del orden y el gobierno debido a su cautiverio prolongado, y que este enojo contribuyó en parte a que se negaran a testificar contra sus captores.

Un caso interesante investigar la literatura describe a una mujer en los Países Bajos que buscó tratamiento psiquiátrico informando que había estado retenida en una secta y desarrolló un apego traumatizado basado en el síndrome de Estocolmo a la secta cabeza, su padre, quien la agredió sexualmente a ella y a otras mujeres. Su equipo clínico inicialmente planteó la hipótesis de que su presentación era consistente con el síndrome de Estocolmo y utilizó este concepto para explicar su dependencia de un padre abusivo. Sin embargo, con el tiempo, los médicos descubrieron que la historia de la mujer era inventada, era una persona con una enfermedad mental grave y había estado inventando historias fantásticas toda su vida. En última instancia, los médicos reconsideraron su enfoque hacia ella como una forma del trastorno de Munchausen (un trastorno real).

Los conceptos de la relación entre el trauma y el síndrome de Estocolmo son extremadamente controvertidos y se basan únicamente en informes anecdóticos, observaciones clínicas, teorías hipotéticas e historias ficticias. Las definiciones y los supuestos síntomas varían enormemente, al igual que las supuestas condiciones que parecen crear el supuesto fenómeno. En algunas teorías es aislamiento y benevolencia, en otras es conexión y varias bondades y castigo. Un tema común para todas estas teorías es que las explicaciones simples como «los prisioneros estaban enojados con la policía por no rescatarlos antes» se ignoran en favor de hipótesis psicológicas misteriosas y sexuales. En las historias sobre vínculos traumáticos, esta teoría se usa para explicar por qué las mujeres y los niños pueden permanecer en relaciones abusivas sin mencionar nunca los problemas económicos, culturales y sociales reales. Sexoy factores sociales que hacen que las personas privadas de sus derechos se sientan atrapadas en tales relaciones, teniendo dificultades para acceder a servicios y apoyo para salir.

En este punto, parece que el síndrome de Estocolmo y el vínculo traumático son, en el mejor de los casos, teorías hipotéticas presentadas por expertos de los medios de comunicación para explicar situaciones extremadamente complejas, variables e individuales. Sin más trabajo para definir y descartar cuidadosa y consistentemente innumerables covariables complejas, estos conceptos deben considerarse nada más que mitos urbanos y psicopalabras.

[ad_2]

Source link